Problemas familiares después de la cuarentena, ¿Como solucionarlos?

A pesar de lo que vemos en las redes sociales y lo que muchas personas tratan de aparentar, la cuarentena por el COVID-19 ha representado para muchos un proceso duro de sobre llevar. Aprovechar el tiempo, ser mas productivos, reanudar proyectos personales y aprovechar los días en familia son solo algunas de las cosas que se han aconsejado para superar estos días de encierro, pero la verdad es que va mucho mas allá de eso.

Dejemos a un lado los tabúes y hablemos de la realidad, el otro lado de la cuarentena de la cual nadie habla y como pudo haber causado problemas, no solo personales sino también familiares.

No todo es color rosa

Aunque muchos hemos tenido la fortuna de compartir estos días de encierro con nuestros familiares, reanudar la convivencia unos con otros después de la «normalidad» de verse unas cuantas horas a la semana ha hecho la situación aun mas difícil. Y tras el fin de la cuarentena, muchos nos hemos encontrado con que en lugar de tener una mejor relación familiar unos con otros, han nacido conflictos que antes parecían inexistentes.

Son muchos los motivos por los cuales se pueden presentar conflictos entre familia, desde implementación de reglas de convivencia hasta comunicación nula casi inexistente, interacciones distantes y en algunos casos que lleguen hasta la violencia, este tipo de comportamientos suelen ser causados directamente por problemas tanto ajenos como propios del núcleo familiar.

✅ Mira también:Cómo ver canales, series y películas de la TV en tu móvil

¿Como solucionarlo?

Contrario a lo que muchos creen los conflictos personales, y mas aun los familiares, necesitan, en la mayoría de los casos, especial atención. No todo se resuelve con el paso del tiempo, en algunas ocasiones es necesario levantar la mano y aceptar que necesitamos ayuda extra para mejorar y encontrar una solución. Es por eso que en este tipo de situaciones lo mas aconsejable es acudir a un profesional, en este caso a un psicólogo especialista en problemas familiares.

Estos profesionales están altamente capacitados para escuchar y aconsejar, y en base a esto guiarte hacia la mejora de tus relaciones familiares, bien sea con tus hijos, padres, hermanos u otros miembros de tu familia. Esto sin duda se logra mediante la conocida terapia familiar.

¿En que consiste la terapia familiar?

La terapia familiar consiste en crear un espacio seguro de charla, donde en lugar de centrarse en una sola persona, la atención esta distribuida en los miembros de la familia y sus relaciones. El enfoque principal de la terapia familiar cosiste en lograr una comunicación fluida llena de comprensión y empatía por los pensamientos y opiniones de los otros que tiene como finalidad superar las etapas difíciles que causen sufrimiento y representen un obstáculo en la relación fortaleciendo así el amor familiar.

Tomando en cuenta que la familia es considerara para la sociedad como el pilar fundamental y mas importante en el desarrollo y crecimiento individual de una persona, así como también sus valores, principios, deberes y creencias, acudir a terapia familiar para conservar dicho pilar es, por mucho, lo mejor que le podría pasar a una familia en conflicto.

Así que deja atrás los tabúes, da el primer paso y pon a ti y a tu familia en manos de un experto, te aseguramos que estarás feliz con los resultados.

Natalia Hernández

Content Writter. Amante del cine y la TV. Lectora apasionada, viajera empedernida y bailarina amateur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *