Voces de cine: actores de doblaje y locutores profesionales

Cuántas veces no hemos disfrutado una buena película, serie o documental, gracias a las voces detrás del personaje. El doblaje de voces, locuciones, voces en off, son fundamentales en el mundo del cine para ofrecer una grata experiencia a los espectadores de diferentes partes del mundo. La voz de cine y doblaje de personaje es muy importante para la experiencia del consumidor.

En esta oportunidad queremos dedicar este post a la labor detrás de cámara (en este caso detrás del micrófono). Ya que en ocasiones no se le da el merecido respeto e importancia que merecen. También te diremos donde contratar las mejores voces de cine, actores de doblaje y locutores profesionales para tus proyectos audiovisuales.

Lo primero que debemos saber es que el doblaje de cualquier contenido parte de la traducción y no al contrario. Este punto suele ser de confusión, podemos notar en algunas producciones donde los subtítulos son diferentes a lo que dice la película o serie. Algunas personas y críticos, consideran estas diferencias como errores. No obstante, sólo es consecuencia de peculiaridades en ambas traducciones.

Desde ya podemos darnos una idea de lo complejo que es el doblaje de voz. Es muy diferente a la traducción o interpretación. Estas no cuentan con las limitaciones de caracteres de los subtítulos. Pero, para entender mejor sobre las características que hacen único el doblaje, locución y voz en off. Conozcamos un poco sobre las fases que conlleva el doblaje para las voces del cine.

Te recomendamos: Disfrutar del cine en casa es posible ¿qué hace falta?

Doblaje de personaje y sus fases

voz de cine doblaje de personaje

Son tres fases principales que conforman la traducción para el doblaje. Cada una de ellas trabaja tanto en conjunto como por separado. Su función y complejidad varía si el trabajo es una traducción más tradicional o si es un texto escrito para locutores.

Antes de comenzar a desarrollar las tres fases de la traducción para doblaje. Es importante mencionar que para la realización de la traducción y adaptación se necesita de un equipo de profesionales. Donde cada participante se regirá por un mismo código de comunicación.

1. Traducción para el doblaje

Comencemos por lo principal, por la base, la traducción de contenido original es lo primero que debemos evaluar para poner sobre la mesa. No obstante, el punto de partida o el camino que seguirá es diferente al resto. Esto se debe al hecho que en ocasiones el guión original no está escrito. Es decir, se deberá traducir escuchando el material original y luego escribirlo.

Ese es uno de los tantos factores que hace que la labor de doblaje de voces sea más exigente que otras labores de traducción. Continuemos con la siguiente fase.

2. Adaptación para el doblaje

voces de cine doblaje de personaje

En esta fase, se debe de tener mucho más cuidado, ya que no solo se trata de adaptar el material final luego de la traducción. Llevar el texto a la voz puede que suene fácil y sin complicaciones, pero aquí entran varios factores como el hecho de trasladar la voz a la forma de hablar de un personaje. Tomando en cuenta el tono de voz, gestos, carácter, personalidad, etc.

A diferencia de la locución donde el locutor tiene libertad sobre el tipo de voz. En este proceso se debe mantener cierta oralidad luego de conocer al personaje. También hay que pensar en las jergas que pueda haber no solo en el idioma origen sino también en el idioma de destino. Además de los juegos de palabras, significados, acentos, etc.

Dos requisitos fundamentales para esta fase es la creatividad y el dominio de las dos lenguas con las que se trabajará. Lo más importante que debes tener en cuenta si llegas a contratar este servicio de voz de cine, doblaje del personaje, locución y voz en off, es que se requiere de profesionales con mucha experiencia y talento espontáneo. Como puedes ver el proceso no es fácil y el margen de error es grande. Veamos la última fase.

3. Sincronización para el doblaje

Llegamos al último proceso o fase del doblaje de personaje, y como es de esperarse es el más importante de todos. Ya que en cualquier mínimo error se puede tirar todo por la borda. Al igual que hemos visto subtítulos que dicen palabras diferentes al audio original, también hemos visto material audiovisual donde la voz va por una parte y los subtítulos por otra.

Hay que conseguir que la traducción quede perfectamente sincronizada con la acción que se ve en la pantalla. Los responsables de esta fase y del resultado final es de todos, los actores de doblaje o locutores, de los encargados de la traducción y del editor.

Sin embargo, solo los actores y traductores tienen la mayor responsabilidad, ya que son ellos los que deben sincronizarse con el personaje o lo que tengan en la pantalla. Pronunciación, tonos y sonidos deben estar en el segundo correcto para que los tiempos encajen.

Es aquí donde el factor del idioma influye para complicar el trabajo. Ya que una expresión donde en un país consta de una palabra, en otro puede ser de 3 o 4 palabras fácilmente. Este es un problema principalmente cuando se traduce por ejemplo de EE.UU. a Latinoamérica. Sin mencionar la construcción de palabras que es aún más complicado.

Traducción de guiones de tv, voces de cine y voz en off

voz de cine doblaje de personaje

Con las primeras tres fases que acabamos de leer, entendemos que la traducción audiovisual o de un personaje es mucho más traducir un texto de un idioma a otro. Sin embargo, la parte positiva de traducir guiones de tv, voces de cine, voz en off, etc. Siempre se inicia del material original.

A partir de un material original, los procesos anteriormente mencionados son mucho más rápidos de elaborar. Esto también les permite a los profesionales desarrollar más la creatividad y no tener tantas complicaciones, obteniendo así resultados más limpios.

Este mismo proceso se realiza en el campo de las traducciones para voice-over o voz en off. Recurso que se utiliza mucho en documentales. También lo vemos en entrevistas cuando la voz original está en un idioma y sobre ella, la voz del doblaje traducida al idioma que se desea consumir.

Estos trabajos muchas veces no se le da la importancia que realmente tienen. Un trabajo limpio y profesional asegura la grata experiencia del consumidor. Por eso, si en algún momento quieres solicitar estos servicios para tus proyectos audiovisuales, no dudes en contactar a profesionales.

Nosotros te recomendamos: Locutores Profesionales

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook para disfrutar de más contenido sobre tus peliculas y series favoritas.

Gregori Cedeño

Web Master. Fan de las series y películas. Gamer y viajero de medio tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *